Cuando las personas tienen que cumplir un aislamiento, pueden generarse emociones intensas como ansiedad, impaciencia, enojo, ira, tristeza, miedo. También es posible que estemos irascibles y eso resienta nuestras relaciones con los demás.
Algunas ideas prácticas podrían ayudarnos a pasar ese tiempo de una manera más armoniosa:
Podemos elegir un lugar de la casa en donde haremos nuestro muro emocional. Tal vez podemos hacer dibujos con algún mensaje para nosotros mismos o para algún miembro de la familia o para el mundo en general. Esos dibujos pueden mostrar también estados de ánimo. Podemos usar un estilo cómico de comunicación, ya que el humor es una herramienta fundamental para regularnos.
Este muro puede cumplir la función de un ritual diario, donde puede hacerse divertido ir agregando cosas a cada dibujo, pegar stickers(pegatinas), o dejar mensajes de ida y vuelta para algún miembro, dándonos esperanza, paciencia, amor.
Podemos agregar a este ritual alguna sorpresa hecha con nuestras manos, como una piedra pintada para tener de elemento de enraizamiento, o una muñeca quitapenas( es una muñequita pequeña muy sencilla hecha con los elementos que tengamos en casa que tiene una función mágica, le contamos nuestras penas y ella se las lleva)
Estos rituales compartidos por la familia suelen general esperanza, amabilidad, entusiasmo por encontrar un mensaje nuevo cada día. A su vez se convierten en un lindo juego del estilo “búsqueda del tesoro”
Podemos buscar entre todos los de la familia el nombre de este muro, y trabajar en equipo para hacerlo.
Suele ser divertido para estos momentos jugar con cada emoción. Un día jugamos a darle forma a la paciencia, otro día al malhumor, otro día a la ansiedad. Podemos buscar imágenes, canciones, juegos, poemas, cuentos que den cuenta de cada una de ellas.
El regular las emociones implica poder conocer todas sus manifestaciones. Por eso suele ser útil, sólo dibujarlas sino hacer collage con todo lo que haya al alcance de la mano, y agregarles color, textura, aroma. Podemos hacer emociones individuales y emociones familiares.
No podemos olvidarnos de nuestro cuerpito. Podemos jugar a representar con él distintos estados de ánimo, hacer estatuas o máscaras para ponernos, tal vez animarnos guiados por los papás a ir cambiando los movimientos corporales para despertar alguna emoción complementaria como la alegría o la calma, la esperanza, el respeto, etc.
El instalar rituales es un recurso sumamente valiosa para sentirnos seguros y unidos, nos brinda un colchón para seguir juntos en esto. Un ritual muy poderoso es la lectura de cuentos en familia. Poder hacer de ese espacio un espacio sagrado, ya sea reunidos alrededor de una velita, o de un ramito de flores o bien sentados como indios en el piso, o tomando una bebida rica o compartiendo una torta. Podemos luego dibujar el cuento, representar a un personaje, hablar por él o cambiarle el final al cuento, hacer dialogar a dos personajes, etc.
Podemos fabricar carteles entre todos y decorarlos para recordar los cuidados que tenemos que tener y pegarlos en casa.
Es muy importante fomentar cualidades como la bondad, la amabilidad, la ternura, el coraje, el amor. Para ello podemos en algún momentito del día poner una mano en el corazón de algún miembro de la familia y qué este miembro la ponga sobre el nuestro y desearnos. “ que puedas tener calma, que estés sano, que tengas paciencia”( el deseo puede variar)
Podemos hacer esto mismo pero como un trencito , unidos por una cinta de corazón a corazón y desearnos estas virtudes. Podemos hacer lo mismo y nombrar a las personas cercanas, como familia extensa, amigos, vecinos, personas de mi país, personas del mundo
Es muy importante que contemos con recursos para regular nuestro cuerpo y mente. Podemos practicar algunas respiraciones de calma( consisten en hacer largas las inspiraciones y exhalaciones). Lo podemos hacer de manera divertida con burbujas, poniendo un peluche en la panza y hacerlo subir y bajar o hacer las respiraciones de los animalitos( imitamos al animal y respiramos como él, por ejemplo la rana respira muy hondo 5 veces antes de saltar) (cada uno puede inventar las propias y compartirlas)
Podemos crear entre todos un frasco de agradecimiento y cada día llenar con un gracias( gracias porque estoy sano, gracias porque veo el sol, gracias por el cielo celeste/lluvia) Podemos hacer mandalas familiares con objetos de la casa. Este mandala puede ir creciendo a lo larga de los días, variar en formas, colores, texturas.
Podemos proponer cantar un mantra sencillo y corto como por ejemplo el sa ta na ma (todo cambia) ( ver youtube)
Ayudarnos de la imaginación será siempre un buen recurso, tal vez haciendo uso de los muñecos que haya en casa y hacer una obra de teatro improvisada( podemos usar hasta los utensilios de cocina)
Cocinar juntos puede ser una aventura. Será de utilidad si ayudamos a prestar atención a los olores, texturas, sonidos del cocinar.
Si tienen una mascota, es importante que podamos aprovechar ese vínculo y disfrutar tiempo con ella. El contacto con animales suele ser una fuente de regulación emocional.
Podemos practicar en familia poses de yoga. Hay poses muy divertidas que podemos googlear y hacerlas todos juntos. Incluso ayudándonos entre todos.
コメント