top of page

Sobre Mí

Paula Moreno

WhatsApp Image 2022-09-18 at 19.25.24 (1).jpeg

Desde los inicios de mi carrera de he dedicado a la docencia, dando cursos y presencias en Congresos Nacionales e Internacionales.

Hace muchos años trabajo en el área del maltrato infantil, llevando a cabo los diagnósticos de riesgo de los niños y sus familias como los tratamientos específicos. Trabajé en el Programa de Asistencia al Maltrato Infantil en la Dirección General de la Mujer, para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde el año 1993 hasta el año 2021 desarrollando dicha actividad.
 

He trabajado como coordinadora del Grupo de Crianza para Padres y el Grupo de Atención a Niños Víctimas de Maltratos y Abuso Sexual Infantil; y llevando a cabo tratamientos individuales y vinculares, como así también procesos de revinculación terapéutica.

​

En los últimos años me especialicé en el acompañamiento de familias que han decidido adoptar y en el trabajo con niños víctimas de explotación sexual. Trabajando con esta problemática pude profundizar en el trabajo con traumatización compleja y disociación abordándolo desde un modelo integral, incorporando EMDR , terapia sensoriomotora y terapias basadas en el apego y el mindfulness como así también terapia centrada en la compasión.

​

He escrito varios artículos y soy co-autora junto a Sandra Baita del libro "Abuso sexual infantil. Cuestiones relevantes para la justicia". Soy co-autoria de "No Todo lo que Pincha es Pinchudo" junto a Luciana Rossi y autora de "Un Mono A Prueba de Tormentas","El Alma de Ema" y "Koko en busca de sus koalidades".

​

Soy co-autora del capítulo "Shame and Guilt" en The Handbook of Complex Trauma and Dissociation in Children. Theory, reseach and clinical application. Ana M. Gómez & Jyllian Hosey. Ed. Routledge. 2025.

Autora de artículos publicados en la Revista Iberoamericana de Psicotraumatología y Disociación.

 

Autora del capítulo Abordaje Clínico de la Infancia Traumatizada en"Tratado de las violencias" Daniel B. Suffia, Macarena Cao y Gené, Carlos Geoggi. Ed. Raíces. 2025. 

​​​

En la actualidad trabajo en mi consultorio privado en la atención clínica de niños, adolescentes, familias y adultos.

​

Me desempeño como docente a nivel nacional e internacional.

Fui docente del curso en español sobre trauma y disociación de la ISSTD (Sociedad Internacional para el Estudio del Trauma y la Disociación).

​

Supervisora certificada EMDR.

​

​

​

​

Experiencia

Asi trabajo...

Terapeuta especializada en abordar situaciones de trauma en niños, adolescentes y adultos.

Trabajo en el área de maltrato infantil y acompaño a las familias en los procesos de adopción desde 1991.

Soy docente en mi país y fuera de él, dando cursos y talleres. Trabajo integrando las terapias de EMDR, apego, terapia sensoriomotora, terapia familiar, mindfulness, terapia cognitiva, terapia centrada en la compasión y arteterapia.

Recorrido

1991

Recibida de la
Universidad de Buenos Aires

1993

Integrante del equipo de Asistencia al Maltrato Infantil - Dirección General de la Mujer CABA.

1996

Integrante del equipo de la Clínica Psicológica Témpora.

1998

Integrante del equipo de asistencia clínica en  Plural Psi

1999

Terapeuta Familiar (CEFYP)

2005

Especialización en Psicotrauma

 

​Terapeuta, supervisora y facilitadora EMDR

2006

Brainspotting -

Integrante del equipo de la clínica psicológica CIFAMILIA

2007

Docente en International Society for the Study of Dissociation 

2008

Integrante de  la institución TRT, Argentina

2011

Terapeuta

Mindfulness

2013

2018

Miembro colaborador de Sociedad Mindfulness y Salud

Docente de Vivir Mindfulness y Psicoterapia

Directora de la Campaña de Prevención Social contra el Maltrato Verbal "Sin Agravios"

2019

Terapeuta formada en terapia centrada en la compasión

2021

Docente del diplomado superior sobre violencia hacia niñas, niños y adolescentes. FLACSO Uruguay

2022

2024

Docente del posgrado Mindfulness y Compasión. Proyecto Mindfulness Uruguay

Docente del Master en Intervención Especializada con familias, infancia y adolescencia en contexto de riesgo y desprotección - Universidad de Valencia

2025

Docente en Master en Psicoterapia Infantojuvenil desde la perspectiva EMDR - Universidad UDIMA España

  • Facebook Social Icon

© 2025 por Agustín Gagliardi 

bottom of page